La reflexión del consultor (Josep María Tello. Consultor de Desarrollo de Negocio de REMAX España)

Continua la revolución tecnológica

Las evoluciones, mejoras y novedades tecnológicas, aplicadas o adaptadas a los negocios en general y al sector inmobiliario en particular, siguen imparables desde hace años, especialmente en la digitalización de nuestra vida personal y profesional, por lo que es necesario estar atentos a las novedades, y ser suficientemente flexibles en su uso.

Las innovaciones tecnológicas se han acelerado exponencialmente en los últimos 50 años. Durante siglos, las formas de vivir, trabajar, viajar, comerciar etc sufrían cambios lentos y casi inapreciables en el día a día. Pero recientemente estos cambios han sufrido una aceleración enorme, no solamente aparecen nuevos programas, aplicaciones, aparatos, artilugios, ,,, continuamente, sino que muchos de ellos quedan obsoletos e inservibles en poco tiempo.

Novedades tecnológicas como el fax o el DVD, por ejemplo, han nacido y han quedado obsoletas en menos de una generación, muchos de nosotros los hemos visto nacer y casi morir. Y todos estos cambios influyen directamente en nuestras vidas profesionales y personales.

Seguramente uno de los últimos grandes cambios ha sido el crecimiento exponencial del uso de plataformas para videoconferencias, que era una tecnología que existía, pero se usaba relativamente poco y ocasionalmente. La pandemia ha provocado un uso enorme, y todos nos hemos familiarizado y acostumbrado a ellas, y ya forman parte de nuestro día a día.

En los últimos meses las novedades tecnológicas han girado principalmente en torno a gestión de bases de datos, edición gráfica y por supuesto, las redes sociales.

Whatsapp, Facebook, Youtube, Instagram y Twitter siguen siuen siendo las redes sociales que dominan. Tiktok, Telegram y pinterest siguen creciendo. El gran cambio que han provocado estas aplicaciones es que aprovechan nuestros entornos de confianza. Nos dan la oportunidad de llegar a través de recomendaciones a generar relaciones con futuros clientes.

Según estudios recientes del INE, un 37% de los usuarioslas utiliza para  solventar dudas, y conocer las opiniones de otros. Un 48% las utilizan para investigar antes de decidir una compra, y el 45% que les han influenciado en sus decisiones de compra. Por tanto es importantísimo estar presente, y de una forma adecuada y profesional.

En este escenario, necesitamos transmitir correctamente nuestros valores, siendo totalmente honestos con lo que ofrecemos y hacemos,  actuando coherentemente con nuestros valores, inspirando confianza en los clientes, y siendo transparentes con nuestra información.

Todos nosotros somos un pequeño influencer en nuestro mercado y nuestra zona, y hemos de conseguir aumentar nuestros seguidores, y hemos de colocarnos en el 33% de los influencers que los usuarios consideran que son de fiar, y no opinan por mercantilismo.

Igual que la fuerza sin control no sirve de nada, el posicionamiento sin reputación, tampoco. Hemos de generar interés, demostrar nuestra capacidad profesional y generar confianza y credibilidad, para moldear nuestra reputación en el sector y la zona.

Hemos de procurar adaptarnos al máximo a estos cambios continuos, en base a tres conceptos fundamentales :

  • Procurar estar atentos a las innovaciones que vayan surgiendo, hacer un esfuerzo en esta informados y actualizados,  para conocerlas lo antes posible tras su aparición
  • No tener temor a probarlas, aunque no te acaben gustando o convenciendo, pero al menos conocerlas, saber sus pros y contras
  • Atreverte a implementarlas, las que consideres que pueden mejorar tu vida personal profesional, las has de usar, aunque inicialmente suponga un esfuerzo y una dedicación de tiempo extra, cualquier nueva herramienta requiere un aprendizaje

Para finalizar, quizás lo que más me está sorprendiendo en los últimos meses, es la utilización ed los códigos QR para muchas más cosas de lo que se usaban recientemente. Principalmente como enlaces a webs o landinpages, desde cartas de restaurantes a certificados de vacunación posiblemente es lo que tenemos más presente, pero son muy aprovechables para sustituir tarjetas de visita, fichas informativas de propiedades, para compartir presentaciones o dossieres, enlaces, etc

No es difícil encontrar programas o aplicaciones online para generarlos, incluso gratuitas.

Pero las aplicaciones en sí aportan poco a nuestros negocios, hemos de encontrar formas de utilizarlas, así que os animo a utilizar vuestra imaginación para sacar el máximo provecho de las nuevas tecnologías.